En un anuncio que ha generado fuertes reacciones en los mercados internacionales, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró que impondrá aranceles de hasta un 100% a las importaciones provenientes de España, debido a sus bajos gastos en defensa y su afinidad al grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Además, se aplicará un gravamen del 25% a las importaciones de México y Canadá, acusándolos de ser «productores» de fentanilo, una de las drogas más letales en la crisis de opioides que enfrenta el país norteamericano.
Impacto en España: el peso de los BRICS
Este anuncio ha generado preocupación en sectores clave como el vino, el aceite de oliva y los productos agrícolas, que constituyen una parte importante de las exportaciones españolas a Estados Unidos. Analistas económicos han advertido que un arancel de tal magnitud podría reducir drásticamente la demanda de productos españoles en suelo norteamericano, impactando severamente a pequeñas y medianas empresas en España.
México y Canadá bajo presión: el eje del fentanilo
Por otro lado, Trump justificó los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses aludiendo al papel de ambos países en la producción y tráfico de fentanilo. Según el mandatario, esta medida busca ejercer presión económica para que ambos gobiernos tomen acciones más contundentes contra los cárteles y laboratorios clandestinos.
En México, el sector automotriz y agroindustrial, principales exportadores hacia Estados Unidos, serían los más afectados, lo que podría generar una desaceleración económica. En Canadá, industrias como la de madera y productos manufacturados también podrían sufrir pérdidas significativas.
Reacciones internacionales
Es previsible que España condene tal decisión, pudiéndola calificar de «totalmente injustificada y perjudicial para las relaciones transatlánticas». Por su parte, México y Canadá podrían alegar que las acusaciones de Trump son «exageradas» y contrarias a los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Expertos advierten que estas medidas podrían detonar represalias comerciales por parte de los países afectados, generando un clima de mayor inestabilidad económica global. Además, el conflicto podría debilitar las cadenas de suministro y aumentar los costos para los consumidores estadounidenses.
Mercados en alerta
Los anuncios de Trump ya están teniendo repercusiones en los mercados bursátiles y en los tipos de cambio de las monedas de los países involucrados. A medida que se clarifique la implementación de los aranceles, los expertos temen un recrudecimiento de las tensiones comerciales que afecten el crecimiento económico mundial en 2025.
La comunidad internacional se encuentra a la expectativa de los próximos pasos de la administración estadounidense y de las respuestas de España, México y Canadá, en un contexto donde la economía global enfrenta ya múltiples desafíos.
Más historias
A remangarse tocan